Temporada Verano 2025
VIA VERDE DEL ZAFAN Y EL DELTA DEL EBRO
Sierras calcáreas Puertos de Beceite, pueblos y ciudades del Baix Ebre en la V.V. y paraíso ornitológico en los humedales del Delta
Ruta de 4 días – 30 a 58 km
24-27 de agosto 2025

Una experiencia en bicicleta con recorridos por un territorio de paisajes contrastados: entornos rurales, antiguos túneles y viaductos, llanuras cultivadas enmarcadas entre montañas mediterráneas cubiertas de vegetación natural y salpicada de crestones aflorantes de calizas de colores claros y blanquecinos. El recorrido por el corazón del Delta del Ebro, extensas llanuras de arrozales, lagunas y playas solitarias, donde la biodiversidad y los
contrastes entre agua dulce y salada crean uno de los humedales más singulares del Mediterráneo.
Partiendo desde Tortosa, nuestra ciudad base, realizaremos cada día rutas lineales y circulares de 24 a 56
km cada día. La elección estratégica del itinerario nos permitirá disfrutar de descensos suaves, haciendo que estas rutas
sean aptas para todos los niveles de cicloturismo y muy fáciles para quienes utilizan bicicleta eléctrica.
Nos preparamos para una gran variabilidad de terrenos que nos hará disfrutar al máximo de nuestro viaje en
bicicleta ¡¡Cada día nos espera una nueva aventura a lo largo del camino!!
Esta ruta es una oportunidad para:
– Combinar el ejercicio físico con la cultura, la historia y la naturaleza
– Descubrir paisajes únicos y conocer sus detalles en profundidad
– Disfrutar de un viaje en bicicleta en un entorno tranquilo y seguro, apto para todos los niveles, y especialmente
cómodo para quien utilice bicicleta eléctrica
– Degustar la rica gastronomía y en buena compañía!!
La Vía Verde del Zafan
Desde Cretas (Teruel) iniciamos la Vía Verde del Zafán y por las comarcas de Tarragona, la Terra Alta y Baix
Ebre, hasta la historica Tortosa.
El recorrido ofrece una mezcla de tranquilidad y silencio en un espacio de usos agrarios y forestales, donde los campos
abiertos de olivos y almendros, alternan con viñedos, rodeados a veces sobre valles estrechos, y congostos de vértigo, con bosques mediterráneos, sobre los que pasaremos cómodamente transitando por túneles iluminados y viaductos espectaculares que salvan el relieve.
Nos acercamos a pueblos con mucha historia, con rico legado cultural ligados a geografía del rio Ebro. Sus cascos
antiguos conservan edificios monumentales cargados de pasado, palacios que reflejan las economías de poder. Cascos históricos construidos con rocas del entorno, que reflejan la geología del lugar, y que dan color a los pueblos, integrados en el paisaje de la región. Tortosa es una ciudad para recorrer su
casco viejo, sus callejones, perderse por rincones llenos de historia.
El rio Ebro, con sus aguas utilizada y gestionada mediante antiguas obras de ingeniería y técnicas agrícolas
tradicionales, ha modelado este territorio fértil y diverso: ingeniería y uso de los recurso que el rio genera la tierra para aprovechar la riqueza que ofrece.
El Parque Natural de Els Ports Tortosa-Beceite
Una ruta por las montañas calizas del Macizo dels Ports Tortosa-Beceite, espacio protegido en las montañas calizas
con barrancos, crestas rocosas y bosques de pinos, entre las provincias de Tarragona, Teruel y Castellón
Rodeados de montañas calizas con vegetación mediterránea autóctona, de encinares, coscoja y pinares de pinos
silvestres y salgareños. Este macizo montañoso forma parte tanto del Sistema Mediterráneo Catalán como del Sistema Ibérico.
Su interesante geología nos permite entender la formación de este paisaje de valles, barrancos en un entorno muy
quebrado, con relieve abrupto y complejo, de fallas, cabalgamientos y con un relieve cárstico, donde se encuentra el techo
de Tarragona, el Monte Caro (1.441 m).
Un lugar único para contemplar la
interacción entre geología, clima y biodiversidad. Una ruta desde la que
disfrutar de amplias vistas panorámicas hacia el Delta y el litoral mediterráneo.
El Parque Natural Delta del Ebro
En la llanura aluvial del rio Ebro recorremos dos días los espacios abiertos, para descubrir la ecología de
los paisajes y la fauna del Parque Natural del Delta del Ebro. Un recorrido por el humedal en el sector Norte y otro por el Sur
Los extensos arrozales, de un verde intenso en verano, dominan la fisonomía del Delta. Este litoral alberga algunos
de los paisajes más atractivos del Mediterráneo: grandes lagunas rodeadas por cañaverales y juncales, suelos salinos con vegetación halófila y playas largas y desiertas con sistemas dunares colonizados por especies de plantas muy adaptadas.
La llanura deltaica nos lleva hasta la desembocadura del Ebro, donde se produce la mezcla del agua dulce
continental y el agua salada marina. Este tránsito crea un gradiente de salinidad que genera una extraordinaria diversidad biológica.
Aprenderemos sobre las formaciones geológicas del Delta su evolución natural, y la gestión de la tierra productiva
del Delta, sus suelos los sistemas de riego y los canales que lo configuran.
Una ruta para pedalear suave, sin apenas desniveles y por caminos de firmes en buen estado. Una ruta para observar aves, paisajes y entender la complejidad ecológica de uno de los humedales más importantes de Europa.
Precios
Aproximados a fecha de 05/07/25,
4 días actividad/per |
||
Incluye: Organización, seguros, comidas picnic, y
restaurante, guías actividad, apoyo coche, visitas a centros y museos,
transporte conductores entre rutas. |
|
|
|
||
*Calculados para
10 participantes. Puede reducirse al aumentar participantes hasta máximo
20. |
Alojamientos, desayunos y cenas (no incluido).
Alojamiento: Reservar cada participante o indicar elección.
Precios
consultados: |
|||
4 noches/H.
Doble |
4noches/H Sencilla |
Desayuno |
|
450,56€ |
381,28€ |
Incluido |
|
324€ |
184€ |
Incluido |
|
383,28€ |
344,64€ |
Incluido |
